¿Cuáles son los cuidados esenciales para mi extractor eléctrico de leche materna?
- Dra. Diana Canales
- 8 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2024

¡Bienvenida al mundo de la lactancia materna! Si estás usando un extractor eléctrico de leche materna para facilitar tu proceso de lactancia, es importante que conozcas algunas pautas esenciales para su cuidado y mantenimiento. Aquí te dejamos algunos consejos clave para garantizar la seguridad y eficacia de tu extractor eléctrico:
No lo prestes sin cambiar las piezas descartables: Es fundamental mantener la higiene y evitar la transmisión de bacterias. Si decides prestar tu extractor eléctrico, asegúrate de reemplazar todas las piezas que entran en contacto con la leche materna.
Las mangueras no se lavan, solo se limpian por fuera: Las mangueras del extractor eléctrico no deben lavarse por dentro, ya que esto puede dañar su funcionamiento. Basta con limpiarlas por fuera.
Esteriliza las piezas a vapor en microondas con utensilios específicos: Utiliza un esterilizador de microondas diseñado específicamente para esterilizar las piezas del extractor eléctrico. Esto garantizará una desinfección adecuada y segura.
Cambia las membranas periódicamente: Las membranas del extractor eléctrico deben revisarse regularmente y reemplazarse si muestran signos de desgaste, roturas o si ya no sellan correctamente. Esto asegurará un rendimiento óptimo del extractor.
Verifica el tamaño del embudo: Es importante asegurarse de que el tamaño del embudo sea el adecuado para tu pezón. Un embudo demasiado grande o demasiado pequeño puede causar incomodidad o afectar la extracción de leche.
Lava y esteriliza las piezas después de cada uso: Después de cada sesión de extracción, lava todas las piezas que hayan estado en contacto con la leche materna con agua caliente y jabón. Además, esteriliza las piezas al menos una vez al día para mantener la higiene.
¡Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu extractor eléctrico de leche materna esté en óptimas condiciones y te brinde el mejor apoyo en tu viaje de lactancia materna! Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, ¡no dudes en consultarnos!
¡Gracias por leer!
Dra. Diana Canales
Si gusta más información y asesoría sobre lactancia materna, puede consultar nuestra pestaña de talleres virtuales, con una profesional en lactancia.
Comments